DiCarlo fue la encargada de abrir una reunión de emergencia convocada en el Consejo de Seguridad de la ONU.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó, que la última oleada de ataques rusos contra infraestructuras energéticas de Ucrania puede resultar en un invierno “catastrófico” para millones de personas que podrían verse sin electricidad, calefacción o agua.
”Incluso antes de los últimos ataques, las autoridades ucranianas señalaban que prácticamente no había grandes plantas termoeléctricas o hidroeléctricas intactas en Ucrania. Es probable que el bombardeo de hoy empeore aún más la situación”, dijo Rosemary DiCarlo, la jefa de Asuntos Políticos de la organización.
DiCarlo fue la encargada de abrir una reunión de emergencia convocada en el Consejo de Seguridad de la ONU después de que Rusia lanzara hoy un nuevo ataque masivo con misiles contra Kiev y otras ciudades ucranianas que dejó al menos cuatro muertos y una treintena de heridos.
La responsable de Naciones Unidas denunció que, además de matar civiles, esta última ofensiva rusa ha alcanzado varias plantas de generación de energía y ha obligado a cortes de emergencia de la red eléctrica en todas las regiones del país.
”Estos últimos ataques renuevan los miedos a que este invierno sea catastrófico para millones de ucranianos, que se enfrenta a la perspectiva de meses de tiempo glacial sin calefacción, electricidad, agua u otros servicios básicos”, señaló DiCarlo.
”El tiempo para el que nos hemos estado preparando y temiendo está ahora encima de la gente de Ucrania. Todos tenemos que trabajar juntos para impedir una catástrofe humanitaria este invierno”, añadió.
La diplomática dejó claro que los ataques contra civiles y contra infraestructura civil están prohibidos bajo la ley humanitaria internacional y dijo que Naciones Unidas “demanda a la Federación de Rusia que cese inmediatamente estas acciones”.
”Tiene que haber rendición de cuentas por cualquier violación de las leyes de la guerra”, insistió.
DiCarlo expresó también su preocupación por la situación de varias plantas nucleares del país, entre ellas la de Zaporiyia, la mayor de Europa, y que sigue siendo objeto de ataques, de los que Moscú y Kiev se acusan mutuamente.
Información: El Financiero
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino