La delegación en Hidalgo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) plantea remodelar Casas del Niño Indígena que tienen más de 40 años de creación, lo que, dependiendo de las condiciones de cada una, podría requerir una inversión de 14 millones de pesos por casa.
En la actualidad, se cuenta con 70 casas que atienden a cinco mil niños y jóvenes indígenas de Hidalgo, las cuales se encuentran en las regiones de la Otomí-Tepehua, la Huasteca y el Valle del Mezquital.
Julio César Licona Omaña, delegado de la CDI, señaló que se tienen que evaluar las casas para saber cuáles y cuántas son viables para dicho proyecto, pues, además, no se cuenta con un presupuesto específico para tal acción.
Lo anterior fue en el evento del tercer Encuentro Estatal de Niñas y Niños Indígenas de Hidalgo en el que participaron 60 niñas y niños con el objetivo de arraigar, fomentar e impulsar sus raíces sin dejar de lado su lengua materna.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum