El dirigente de la Sociedad Ecologista Hidalguense (Sehi), Marco Antonio Moreno Gaytán, dio a conocer que esta organización alista al menos cinco recomendaciones para las autoridades ambientales, ante el embate de contaminación y la falta de trabajo al respecto de las dependencias estatales y federales.
Precisó que en los últimos meses se ha registrado una mayor actividad de empresas nacionales e internacionales en trabajos mineros y en la construcción de un gasoducto, lo que ha impactado de manera directa en los campesinos de distintas regiones como la Otomi-Tepehua, El Valle del Mezquital y la zona de Tula-Tepeji.
Ante ello diversas organizaciones ecologistas realizarán el próximo 31 un foro denominado, "Ambiente territorio y sociedad una mirada desde la educación ambiental", en donde se ha invitado a los ayuntamientos de las zonas afectadas con la presencia de este tipo de empresas, además de la dependencias estales y federales para que de manera conjunta se puedan buscar soluciones al conflicto ambiental y de despojo de tierras".
Así también dijo que la Sehi, enviará a la Secretaría del Medio Ambiente en el estado y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, al menos cinco recomendaciones entre las que se encuentran las consultas públicas, modificación a la educación ambiental y reformas a la ley de minería sobre la preeminencia de esta.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA