La FGJCDMX advirtió que los delitos en contra de las mujeres no quedarán impunes.
La Ciudad de México es la entidad del país donde se ha transitado hacia una mayor justicia con perspectiva de género y se ha investigado con mayor contundencia los actos de corrupción de los exfuncionarios, aseguró la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, durante su Tercer Informe de Labores.
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) advirtió que los delitos en contra de las mujeres no quedarán impunes en su gestión, y quien cometa un ataque en contra de ellas no quedará libre de castigo.
Para ello, se cuenta con una red sólida y fuerte de distintas instancias ocupadas en atender a las mujeres que puedan ser víctimas de la violencia. “No habrá forma de eludir a la justicia, para quien agreda a una mujer en esta ciudad”, advirtió en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) donde se realizó el evento.
Para lograr este fortalecimiento en la protección a las mujeres se requieren políticas de prevención y atención oportuna, como la alerta por violencia de género, declarada en 2019 en la administración de Claudia Sheinbaum.
Ernestina Godoy resaltó que en la Ciudad de México se ha investigado a más exfuncionarios públicos que incurrieron en actos de corrupción como es el caso de los implicados en el llamado Cártel Inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez.
“Es necesario resaltar que en ningún estado del país se ha investigado, obtenido órdenes de aprehensión y vinculado a proceso a tantos exservidores públicos que ostentaron cargos como diputados, que lo hemos hecho por enriquecimiento; dirigentes partidistas, que lo hemos hecho por explotación sexual de mujeres; secretarios que han desviado recursos; directores generales que hicieron un uso indebido de atribuciones y tráfico de influencias y otros por espionaje”, apuntó.
Destacó el caso del Cártel Inmobiliario de la Ciudad de México, en el que se presume han participado funcionarios de Acción Nacional, incluido el actual coordinador de la bancada del en la Cámara de Diputados, Jorge Romero.
“Investigamos y presentamos acusaciones penales en contra de diversos funcionarios y exfuncionarios de la alcaldía Benito Juárez, quienes establecieron una organización destinada a autorizar obras y edificaciones fuera de la ley”, dijo.
“Según datos del INEGI, hemos logrado un incremento porcentual del 19.7 en confianza en el Ministerio Público (…) y en 29.6 ha mejorado en nuestros policías de Investigación”, subrayó.
Informó que todos los delitos de alto impacto sufrieron una disminución en el último año en la ciudad e hizo hincapié en los delitos por homicidio doloso, que presentaron una disminución del 47%, es decir, “son 770 menos muertes violentas que en 2019”.
Información: 24 Horas
Entrega Sedena control de aeropuertos de Campeche, Sonora y Tamaulipas
Informa CFE que en 2024 tarifas eléctricas tendrá incremento del 7.8%
Habrá cierre de calles por Caravana Coca Cola 2023 informó Ayuntamiento de Puebla
Recibirá liquidación de 455 mil pesos trabajador despedido por comerse una tostada
Informa AMLO que tras paso de Otis en Guerrero hay 31 desaparecidos
Encharcamientos en vías principales y caídes de árboles son generados por lluvias en valle de México