Los tanques ayudarán a Ucrania a lograr sus cambiantes objetivos estratégicos.
Estados Unidos enviará a Ucrania 31 de sus tanques de batalla M1 Abrams, lo que se sumará al compromiso alemán de suministrar algunos de sus blindados de primera línea e infundirá al país una nueva capacidad importante mientras busca sacar a las fuerzas rusas del este.
Los tanques ayudarán a Ucrania a lograr sus cambiantes objetivos estratégicos, dijo este miércoles el presidente Joe Biden, y agregó que la entrega de los vehículos llevaría tiempo, aunque no dijo cuánto. El primer lote de 14 tanques Leopard 2 A6, que provendrán de las existencias alemanas, podría llegar a Ucrania dentro de tres meses, parte de una promesa europea más amplia de 100 tanques.
“La expectativa por parte de Rusia es que vamos a romper, no vamos a permanecer unidos”, dijo Biden. “Pero estamos totalmente, completamente, totalmente unidos”.
La decisión de Estados Unidos y Alemania sigue una tendencia más amplia de naciones aliadas que dan a Ucrania armas cada vez más poderosas para contrarrestar a Rusia. También marcó un importante cambio después de semanas de tensas discusiones de ida y vuelta que amenazaron con tensar el frente único que ha sido un sello distintivo de la estrategia de la OTAN contra el presidente Vladimir Putin.
Estados Unidos había estado bajo una fuerte presión del presidente Volodímir Zelenski para suministrar su tanque de batalla más sofisticado, pero había rechazado esas demandas, argumentando que el Abrams no era adecuado para Ucrania porque requiere combustible para aviones y un amplio entrenamiento, así como un apoyo logístico masivo. Pero Alemania se había negado a enviar su propio tanque de batalla a menos que Estados Unidos y sus aliados hicieran lo mismo.
La medida de este miércoles también subrayó cuánto ha cambiado el pensamiento aliado desde el comienzo de la guerra, cuando los funcionarios temían que las fuerzas de Zelenski fueran invadidas en cuestión de días y trataron de equilibrar el deseo de ayudar contra los temores de una escalada que podría conducir a una guerra mayor.
Pero 11 meses después, a medida que los temores de un conflicto total de la OTAN con Rusia han disminuido, los aliados han proporcionado sistemas antiaéreos, vehículos blindados, drones y otros suministros que no habrían soñado enviar hace meses. El enfoque se ha desplazado a expulsar a las fuerzas rusas del territorio ucraniano que tomaron en los primeros días de la invasión.
“Estamos hablando aquí de sistemas de armas muy efectivos”, dijo el canciller alemán Olaf Scholz en un comunicado a la cámara baja del parlamento este miércoles. También defendió su política de no actuar solo. “Fue correcto y es correcto que no nos dejáramos presionar, sino que elegimos, y continuaremos eligiendo, esta estrecha cooperación”, dijo.
Biden habló con Scholz, el presidente francés Emmanuel Macron, la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el primer ministro del Reino Unido Rishi Sunak este miércoles. El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, se reunió con sus homólogos europeos en Washington para discutir sobre la ayuda a Ucrania esta semana, dijeron los funcionarios.
Información: El Financiero
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino