El Gobierno del Estado, a través del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), entregará la Medalla Agustín Lara a la cantante Natalia Lafourcade y al jazzista Víctor Ruiz Pazos Vitillo, quienes desde su carrera artística han contribuido a la memoria del músico-poeta.
La ceremonia de entrega se realizará el próximo viernes 04 de noviembre a las 19:00 horas en el Teatro de La Reforma, con la participación de la Orquesta Sinfónica Daniel Ayala de la Escuela Municipal de Bellas Artes del Puerto de Veracruz.
La presea en la Gaceta Oficial del Estado es señalada por las aportaciones que hacen merecedores a los galardonados a este mérito, que este año recae a dos artistas de talla internacional que han puesto en alto el nombre de Veracruz, como parte del programa de conmemoración a la vida y obra del músico-poeta Agustín Lara.
Natalia Lafourcade, música y compositora joven, con una trayectoria a nivel internacional, actualizó de manera singular las letras del Flaco de Oro con su disco Mujer divina. Homenaje a Agustín Lara, después de varios discos con su grupo La Forquetina y como solista que la impulsaron a giras internacionales y varias preseas de música pop.
En este sentido, su impacto en un público juvenil ya estaba comprobado, y al sacar este álbum se convierte en un vehículo para reactivar la música de Agustín Lara en una generación del siglo XXI, generando colaboraciones con invitados de la talla de Miguel Bosé y Jorge Drexler, y así, internacionalizando la actualidad. En este sentido, es digna de la medalla pese su corta edad, pues el disco no tan sólo funcionó comercialmente, sino obtuvo reconocimiento ante la crítica.
Por su parte, Víctor Ruiz Pazos (nacido en el puerto de Veracruz) forma parte de una familia de músicos destacados; su mundo estuvo siempre imbuido en la música popular porteña hasta que se muda, en 1950, a la Ciudad de México y labora en la XEW en el programa La hora íntima de Agustín, acompañando al músico-poeta, así como a muchos interpretes reconocidos.
Su cercanía con el afamado compositor no se dio únicamente en ese espacio, sino forjó un vínculo emocional y musical a través de la mayor intérprete larista: María Antonia del Carmen Peregrino Álvarez, Toña la Negra, con quien contrae matrimonio y es parte de su grupo musical.
Así, Ruiz Pazos perteneció al universo musical larista de manera cercana e íntima, contribuyendo a su trabajo y fortaleciendo, bajo una interpretación peculiar, las composiciones enigmáticas del autor. De igual manera, su trabajo en el instrumento del bajo, con afinaciones singulares, forjaron una trayectoria larga, posicionándolo como un músico mexicano destacado.
La Medalla Agustín Lara ha sido entregada en 18 ocasiones a diversos compositores, músicos e instituciones cuya labor y difusión del legado larista ha contribuido a la grandeza del cantautor tlacotalpeño y la presencia de Veracruz en el mundo.
Entre los homenajeados se encuentran la baladista veracruzana Yuri, el tenor mexicano Ramón Vargas, las cantantes Amparo Montes, Eugenia León y Chavela Vargas; los compositores y arreglistas Armando Manzanero, Guillermo Memo Salamanca; la Sociedad General de Autores y Editores de España, y los comunicadores Jorge Saldaña y Jorge Almeida, por citar algunos.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla