15/Enero/2025 P A CDMX: 20° EDOMEX: 17° PUE: 10° HID: 7° MOR: 23° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Internet

Megaofrendas en la metrópoli para conmemorar a nuestros difuntos

Laura Arreazola 2016-10-31 - 09:09:53

Entre flores, comida y velas, la Ciudad de México se prepara para recibir a aquellos que en algún momento formaron parte de la historia, la literatura y la pintura. No pierdas la oportunidad de presenciar esta tradición tan simbólica de nuestro país.

Héroes Revolucionarios

El Museo Nacional de la Revolución de la Secretaría de Cultura local montará la Ofrenda “Héroes Revolucionarios”, en homenaje a los personajes históricos como Emiliano Zapata, Francisco Villa, Álvaro Obregón y Francisco I. Madero, entre otros.

La Megaofrenda de la UNAM

Como cada año, la Universidad Nacional Autónoma de México celebrará el Día de Muertos con la instalación de La Megaofrenda 2016 en Homenaje a Rufino Tamayo, la cual podrás apreciar en la Plaza de Santo Domingo.

En su recorrido por esta ofrenda universitaria habrá cerca de 90 altares y 3 intervenciones monumentales que rinden homenaje a la vida y obra de Tamayo a 25 años de su muerte, a través de una amplia diversidad de reinterpretaciones de las piezas más simbólicas del pintor mexicano.

Los huesos tienen memoria

Entre los inmensos jardines de Xochimilco, el Museo Dolores Olmedo ya tiene colocada su tradicional ofrenda a cargo de la asrtista Betsabeé Romero. Bajo el nombre de “Los huesos tienen memoria”, el altar contará con calaveras de azúcar, flores, velas y una instalación que no puedes dejar de ver de frente.

Trajineras en el Zócalo

“Canto al agua”, la ofrenda monumental que se monta en la plancha del Zócalo es una de las visitas obligadas. Contará con elementos de la cultura citadina como las míticas trajineras que te llevarán por un viaje en la historia de esta celebración. A través de mitos, etnias y comunidades, entre otras.

La feria de las calacas

La Feria de las Calacas también monta una ofrenda y para este año, la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Milpa Alta, será el encargado de ponerle el toque solemne.

Ofrenda del Claustro de Sor Juana

La Universidad del Claustro de Sor Juana presentará a tres personajes importantes de la historia de la literatura universal: Sor Juana, Shakespeare y Cervantes. Este peculiar altar estará representado como un teatro isabelino, acompañado de calaveras, las cuales escenificarán la historia de estos tres escritores.

La Megalópolis, entre los principales productores de flor de cempasúchil

Originaria de México y actualmente producida en otros países, el cempasúchil es la flor representativa del Día de Muertos. Las principales entidades que producen este cultivo son: Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos.

A partir de la época prehispánica, su utilización más común ha sido la ornamental, mientras que en 1960 inició su explotación con fines industriales; en 2000 comenzó a obtenerse pigmentación vegetal, demandada por los mercados mundiales.

Puebla, principal productor nacional de cempasúchil

Los municipios encargados de producir dicha flor son: Atlixco, Tianguismanalco, Palmar de Bravo, Santa Isabel Cholula, Huaquechula, San Jerónimo Tecuanipan, Quecholac, Tepeaca, Acatzingo, Tehuacán y Huejotzingo.

En tanto, la Ciudad de México cuenta con una producción de más de un millón de macetas, es decir, se cosechan 4 de 10 plantas, 80 por ciento de ellas en Xochimilco, la cual se lleva a cabo en alrededor de 42 hectáreas de terreno, donde se generan aproximadamente un millón 54 mil plantas, lo que representa un ingreso de 10 millones de pesos para los productores.

Alrededor de 700 productores, en su mayoría de la delegación Xochimilco, venden la flor de cempasúchil en los mercados de Cuemanco, Madre Selva, San Luis Tlaxialtemalco, el Palacio de la Flor y la Central de Abastos, lo que genera más de mil 500 empleos directos y dos mil indirectos.

Entre los principales municipios productores se encuentran: Xochimilco, Tláhuac, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tlalpan, Milpalta y Álvaro Obregón.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) estima que la producción de cempasúchil en 2016 sea similar a la registrada en 2015- 2.1 millones de plantas- lo que permitirá satisfacer la demanda de esta flor para la conmemoración del Día de Muertos que se realiza en el país.


Noticias relacionadas