Con un incremento en la tarifa doméstica del 3.3 por ciento, la Comisión Federal de Electricidad -CFE-, atorará a los mexicanos a partir de mañana martes, lo que se traduce en un nuevo incremento de los costos de la energía eléctrica.
Y aunque la paraestatal se justifica al asegurar que los incrementos, se presentan debido al aumento en el costo de los combustibles, lo cierto es que las tarifas eléctricas para el sector industrial, comercial y de uso doméstico de alto consumo volverán a subir a partir de este martes 1 de noviembre.
Y es que, con el incremento, las tarifas para el sector industrial se habrán incrementado entre 25 y 30 por ciento en el último año, las del sector comercial acumularán alza de entre 17 y 23 por ciento y la de uso doméstico de alto consumo habrá subido 17 por ciento.
La Comisión Federal de Electricidad, justificó el alza al señalar que el precio del gas natural que utiliza en sus procesos de generación se incrementó 50.8 por ciento en octubre de 2016, respecto del mismo mes de 2015.
Debido a los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica, registrados en octubre de 2016, las tarifas para el sector industrial aumentarán entre 5.6 y 7.2 a partir de noviembre; las del sector comercial se incrementarán entre 3.3 y 5 por ciento; y la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) subirá 3.3 por ciento.
El impacto de estos aumentos en los energéticos se tradujo en un incremento de 30.9 por ciento en el índice de los costos de los combustibles utilizados para generar energía eléctrica de octubre de 2016 respecto del mismo mes del año pasado.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación