Jaime Rivera explicó que este fue el resultado de 19 procedimientos, de los cuales siete fueron “oficiosos” y 12 “procedimientos de queja”.
El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso una multa de más de 2.1 millones de pesos a cinco partidos políticos por irregularidades en temas de fiscalización, derivadas de diversos procedimientos administrativos sancionadores, oficiosos y de queja en materia de fiscalización.
En sesión del Consejo General del INE, el consejero Jaime Rivera, presidente de la Comisión de Fiscalización, explicó que este fue el resultado de 19 procedimientos, de los cuales siete fueron “oficiosos” y 12 “procedimientos de queja”.
Según el consejero electoral mexicano sostuvo que los siete primeros casos se declararon fundados, “al quedar acreditado que existieron irregularidades en cuanto al origen, monto, destino o aplicación de los recursos de los sujetos obligados”.
Las sanciones alcanzaron al partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) con una sanción de 94 mil 55 pesos “por aportación prohibida y omisión de presentar un informe de precampaña”.
Para el opositor, Partido Acción Nacional (PAN) la multa fue de 90 mil 419 pesos “por aportación prohibida y egreso no reportado”, mientras que para el centro-izquierda Partido Revolucionario Institucional (PRI) impuso sanción de 1.44 millones de pesos.
En tanto, la sanción fue de 48 mil 877 pesos al Partido de la Revolución Democrática (PRD) por “ingreso no reportado”, y de 79 mil 917 pesos al Movimiento Ciudadano (MC) “por aportación prohibida y egreso no reportado”.
Además, el INE impuso multa de 434 mil 400 pesos a un otrora precandidato “por omisión de informe de precampaña”.
El órgano fiscalizador y organizador de las elecciones detalló que, de los 19 procedimientos, cuatro se declararon infundados, ya que no se acreditó la comisión de infracciones en materia de fiscalización; en siete casos se declaró el desechamiento de los escritos de queja y en un caso se declaró el sobreseimiento.
A su vez, el consejero Martín Faz destacó la necesidad de encontrar nuevas herramientas de investigación en materia de fiscalización, “porque las redes sociales se han convertido en la nueva plaza pública y si no tomamos medidas al respecto, en un futuro nada lejano, podríamos permitir la impunidad de los ilícitos electorales que a través de éstas se cometan”.
También estimó necesario evaluar si se seguirá permitiendo la utilización de personas morales como intermediarias para recibir aportaciones de militantes y simpatizantes, “dado que este tipo de intermediaciones podría dar lugar a simulaciones que encubran actividades prohibidas a favor de los partidos políticos”.
Información: López-Dóriga
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros