El Gobierno de la Ciudad de México y la Fundación Teletón formaron un convenio, con el propósito de brindar atención a las personas con alguna discapacidad, que no pueden trasladarse a algún centro de salud.
El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, en el CRIT Iztapalapa, anunció que el programa Médico en Tu Casa avanza y al ejército de más de 10 mil personas se sumarán los egresados de la Universidad Teletón, pues se trata de una iniciativa que "no tiene color o partido, que busca llevar salud a quienes más lo necesitan".
Adelantó que en diciembre se tendrá un avance científico, médico y tecnológico, que están logrando en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), para atender a este sector de la población, pues en el día a día del programa se encuentran muchas historias de vida.
Acompañado del presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros, y el secretario de Salud, Armando Ahued, explicó que las brigadas han encontrado en sus recorridos a 182 pacientes con discapacidad, menores de 18 años, que requieren atención.
De ellos, 46 tienen parálisis cerebral; 18, epilepsia; 17, retraso psicomotor; 11, distrofia muscular; 7, retraso mental; y otros con autismo o síndrome de Down, por lo que resulta positivo que egresados de la Universidad Teletón, terapeutas y sicólogos de sumen a esta tarea, dijo.
Hasta el momento, precisó, se han visitado 2 millones 586 mil hogares y atendido a 257 mil personas en situación de vulnerabilidad, con lo cual "dejamos constancia de la preocupación de esta administración por los niños y niñas que requieren atención".
Landeros Verdugo destacó que los ingresos de las familias de 81 por ciento de los niños que se atienden en el CRIT Iztapalapa son en promedio de 5 mil pesos y deben "hacer verdaderos milagros" para cubrir los gastos de la casa, comida, atención médica y traslados, lo cual se buscará disminuir con el "Teletón a Tu Casa", donde los niños están postrados y sus padres no tienen dinero para llevarlos al centro.
Un total de 300 médicos egresados de nuestra universidad serán capacitados por el Médico en Tu Casa e integrarán a sus brigadas, pues lo importante es prevenir y otorgar tratamiento a quien lo necesite, por lo que además de médicos, se sumarán ortopedistas y neurólogos, como parte de esta "nueva avenida médica, el CRIC de Iztapalapa, que beneficiará a los habitantes de la Ciudad de México", destacó.
De acuerdo con el convenio los criterios de Inclusión serán de 0 a 17.6 años, sin importar género o condición socioeconómica, discapacidad neuromusculoesquelética sin enfermedad grave aguda o trastorno psiquiátrico
Los problemas que se atenderán son Parálisis Cerebral Infantil, lesión medula espinal, niños con amputación de miembros a causa de accidentes, problemas de nacimiento además de que existen centros especializados en autismo y cáncer infantil
Mientras, los servicios que se otorgarán serán terapias física, ocupacional y de lenguaje; así como consulta especializada y medicamentos, cirugías y prótesis.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos