La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente -PROFEPA-, aplicó multas por 13 millones 510 mil 939 pesos, a un total de 12 verificentros de la megalópolis, que considera 6 Estados del país, debido a que su equipos de medición y métodos de prueba de emisiones contaminantes no cumplían con la NOM-EM-167-SEMARNAT-2016.
Datos de la dependencia federal, revelan que hasta el momento, en el Estado de Puebla, existen 8 centros de verificación de automóviles, con líneas suspendidas, según la última actualización del pasado miércoles 10 de agosto, mismos que tienen desde 3 y hasta 6 líneas suspendidas.
Pero además, los indicadores revelan que en el Estado de Puebla, todavía hay 7 verificentros cerrados, por lo que no pasaron por el programa de vigilancia a centros y unidades de verificación vehicular para el cumplimiento de la Normatividad arriba mencionada.
Por lo anterior, la PROFEPA impuso las primeras multas por un total de 13 millones 510 mil 939 pesos; a 12 verificentros ubicados en la Megalópolis, toda vez que sus equipos de medición y métodos de prueba de emisiones contaminantes no cumplían con la NOM-EM-167-SEMARNAT-2016.
Desde el primero de julio del presente año, la PROFEPA realiza visitas de inspección a los verificentros que operan en la Ciudad de México y en los Estados de Hidalgo, México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, en donde se observó que algunos de los equipos utilizados en los métodos de prueba para la certificación de las emisiones de vehículos en circulación no se encontraban calibrados ni estaban en condiciones de operar correctamente.
En un comunicado oficial, revela que en la Norma Emergente se establecen, entre otros aspectos, los niveles máximos permisibles de emisión de contaminantes para vehículos automotores en la Megalópolis, así como los métodos de prueba a utilizar por tipo de vehículo para la certificación de dichos niveles y las especificaciones de los equipos que se utilizan para dicha certificación.
Las multas impuestas por la PROFEPA como sanción a aquellos verificentros en los que se detectó que los equipos de medición utilizados en los métodos de prueba no cumplían con la NOM-EM-167-SEMARNAT-2016, son independientes a las suspenciones que desde el primero de julio del 2016, se han impuesto y que en algunos han sido levantadas al constatarse el cumplimiento de las medidas técnicas correctivas que fueron ordenadas por la PROFEPA.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital