Es fundamental que las condiciones actuales en temas hídricos sean conocidas, principalmente para evitar caer en ciertos mitos.
Uno de los grandes mitos que existen en torno consumo de agua se centra en que las industrias cerveceras y refresqueras representan un gran porcentaje en el empleo del vital líquido en el país, sin embargo sólo utilizan el 5%, por lo que es importante que la población conozca la realidad y no caiga en estas afirmaciones, apuntaron expertos.
Integrantes del Consejo Consultivo del Agua, de Agua Capital y Fondo de Agua de la Ciudad de México, así como de la Red de Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), celebraron ayer un taller con diversos medios de comunicación locales y nacionales en donde expusieron diversas problemáticas en torno al agua, mitos y la importancia de que la población en tenga conocimiento pleno sobre este tema.
Es fundamental que las condiciones actuales en temas hídricos sean conocidas, principalmente para evitar caer en ciertos mitos y creencias que no son precisamente un reflejo de las situaciones reales, apuntaron.
Otro mito es la creencia de que la mayor parte del agua utilizada proviene del subsuelo, cuando la gran mayoría proviene de lagos y lagunas.
Respecto al consumo de agua por parte de industrias, indicaron que el sector agrícola presenta un consumo del 76%, resaltando que “aquí está el problema, pero también la solución”.
“Establecer un canal de comunicación para que de manera colaborativa con ustedes podamos aportar los datos adecuados basados en los mayores fundamentos, actualizaciones (…) y que podamos sumar, justo para que las distintas audiencias, la ciudadanía en general, tenga muy presente este problema”, expresó Eduardo Vázquez, director ejecutivo de Agua Capital, y subrayó la importancia de la difusión en esta materia por parte de los medios.
También señalaron que en México las situaciones reflejan un panorama adverso que muchos no quieren ver, por ejemplo, en el país seis millones de personas no tienen acceso al agua, mientras que 11 millones no tienen acceso al saneamiento, y sólo 14% de la población recibe agua las 24 horas del día.
Información: 24 Horas
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum