16/Junio/2024 P A CDMX: 19° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 26° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

2.8% creció actividad industrial en Querétaro durante 2022

Redacción 2023-04-11 - 10:29:06

En las actividades que analiza este indicador industrial están la minería, generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

Durante 2022 la actividad industrial en el estado creció 2.8% en comparación con el año anterior, de acuerdo con los indicadores dados a conocer por el INEGI.

En las actividades que analiza este indicador industrial están la minería, generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumir, así como la construcción y la industria manufacturera.

Según el reporte, el año pasado la actividad que obtuvo el mejor desempeño en Querétaro fue la industria de la transformación, que registró un crecimiento de 3.97%, seguida de las actividades secundarias que reportaron un aumento de 3.34%.

Las actividades relacionadas con la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas entubado al consumidor final registraron un crecimiento de 3.07%.

La industria de la construcción también aumentó su actividad en 1.61%, y la minería lo hizo en 0.89%, señala el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF).

No obstante el crecimiento anual reportado, en el cierre del año para la actividad industrial queretana mostró un freno, toda vez que en el mes de diciembre el estado obtuvo una disminución del 0.6% en comparación con el mismo mes de 2021.

En diciembre de 2022 las actividades más afectadas fueron la construcción con -1.7%, y la minería y el sector manufacturero también tuvieron una disminución del 0.6% respecto de diciembre del año anterior.

Mientras que el sector económico que tuvo crecimiento en el estado fue la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos con 4.1% más en comparación con el mes de diciembre de 2021.

Cabe señalar que el INEGI destaca quienes tuvieron más crecimientos mensuales en estas actividades fueron la Ciudad de México, Colima, Coahuila, Oaxaca y Jalisco.

Y anualmente los que registraron los mayores crecimientos fueron Oaxaca, Quintana Roo, Chiapas, Ciudad de México, Hidalgo, Guanajuato y Puebla.

Por actividad económica en la minería destacaron la Ciudad de México, Hidalgo, Tabasco, Nayarit y Nuevo León. En generación, transmisión y distribución de energía, suministro de agua y de gas crecimiento más Campeche, San Luis Potosí, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo y Oaxaca.

Y en el sector de la construcción las alzas se registraron en Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo, Campeche, Ciudad de México. En la industria manufacturera los crecimientos fueron Chiapas, Oaxaca, Puebla, Jalisco y Guanajuato.

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa permite ampliar la oferta de información estadística a corto plazo en los estados y analizar el comportamiento de las actividades económicas del sector secundario.

“El IMAIEF se elabora con el propósito de ampliar la oferta de información estadística de corto plazo y dar seguimiento a la evolución de las actividades secundarias en los estados”.

Información: Diario de Querétaro