La Secretaria de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad del municipio de Puebla, aplica una revisión de todos los posibles desarrollos que no hayan entregado sus áreas verdes al municipio porque al ser proyectos que dejan 500 o mil metros cuadrados de áreas de donacion, son espacios tan pequeños, que difícilmente pueden darles mantenimiento y cuidarlos, por lo que se acaban convirtiendo en áreas que se invaden, aseguró su titular, Gabriel Navarro Guerrero.
Ante eso, reveló que de manera permanente, se observa que muchas personas invaden con una reja, con una jaula o con un carrito de venta de alimentos, por eso, dijo que de acuerdo al nuevo reglamento, puedan pagar con precio de catastro a la comuna, siempre que le convenga a la ciudad capital del Estado.
Reveló por ejemplo, que ya ingresaron los primeros 250 mil pesos al municipio de una área de donación de un fraccionamiento que no lo había entregado y la comuna tiene ya una estructura, como un fondo verde, para que el dinero que entra por donaciones, vaya directamente a comprar áreas verdes más consolidadas en otras colonias, pero en beneficio del propio municipio.
Por eso, recordó que lo que se ha hecho nuevo en Puebla, fueron lineamientos de áreas verdes de compensación, porque la ley de fraccionamientos significa que tienen que donar el 20 por ciento al municipio y de ese 20 por ciento de la superficie del proyecto, la mitad es para equipamiento urbano, como hospitales, escuelas y plantas de tratamiento, y la otra mitad tiene que ser de área verde.
Cuando se habla de metros por habitantes en materia de áreas verdes urbanas, dijo Navarro Guerrero, hay mucha confusión, "la primera confusión es cuando nos referimos a qué tipo de áreas verdes hay por habitante, porque más del 40 por ciento de toda la superficie del municipio de Puebla, son áreas protegidas, como el parque nacional La Malinche, Humedales de Valsequillo y Sierra del Tentzo", y si se ven esas áreas verdes como áreas naturales por superficie por habitante, hay más áreas verdes por habitantes.
Por eso, dijo que generalmente, estos indicadores que se hacen de áreas verdes municipales en la zona urbana, no se suman La Malinche ni Humedales de Valsequillo ni la sierra del Tentzo, solamente las áreas verdes, "en ese sentido, hay que recordar que como municipio empezamos con solamente 150 hectáreas de áreas verdes en más de mil 200 polígonos, como bulevares, parques y jardines", pero han logrado un crecimiento importante.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital