Los cerca de 14 mil trabajadores despedidos en el gobierno del Estado de Puebla, han perdido aproximadamente 2 mil 100 millones de pesos, cifra económica que se duplica si se considera que van dos años concretos de despidos permanentes, aseguró Marco Antonio Manzano, líder de ex trabajador de los burócratas.
Los ex burócratas, están en el proceso para que sus casos sean resueltos, sin embargo, prevén que el sexenio de Rafael Moreno Valle, terminará sin que se resuelvan los casos legales que se tienen en marcha, porque los juzgados están comprados por el gobierno poblano.
Marco Antonio Manzano, reveló que desde el inicio del gobierno de Moreno Valle, empezó el despido de trabajadores y en el 2015 fueron mil 200 trabajadores sindicalizados despedidos, que solamente pueden ser cambiados por causa justa, sin embargo, aclaró que esa causa justa no existió en ninguno de los casos de los despedidos.
En el gobierno que está por terminar en el Estado de Puebla, agregó, hay despidos constantes, pero no son despidos justificados, "son llevados a cabo por consigna, pero además, son discriminatorios y hasta ilegales", porque no existe ninguna justificación legal para impulsar esos despidos.
Recordó que hace unos meses, el Secretario General de Gobierno -SGG-, Diódoro Carrasco Altamirano, abrió la posibilidad de negociar y se llevaron a cabo dos audiencias, sin embargo, después fueron desechadas y no se logró avanzar en la resolución de los 14 mil despidos.
Reveló que la autoridad estatal poblana, se ha dedicado a promover la militancia a los partidos políticos, sobre todo al Partido de la Revolución Democrática -PRD-, pero deja de atender las demandas urgentes, como el problema de los burócratas despedidos en los últimos seis años
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación