01/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 14° PUE: 10° HID: 7° MOR: 21° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Samuel Vera Cortés

Grave colapso financiero si gobierno no atiende problema de jubilaciones y pensiones

Samuel Vera Cortés 2016-11-06 - 19:13:19

Un grave colapso financiero de graves consecuencias para el país,  vislumbran los sindicatos universitarios adheridos a la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios -CONTU-, si el gobierno federal no atiende el problema de las jubilaciones y pensiones universitarias, aseguró el secretarios general de la Asociación Sindical de Personal Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla -ASPABUAP-, Jaime Mesa Mújica.

En la firma del acuerdo de Guanajuato, entre los sindicatos de las universidades autónomas del país, el líder gremial poblano rechazó una vez más y de manera enérgica, los recortes presupuestales para las universidades públicas, anunciados por el gobierno federal, por eso, insistió que dentro de las medias inmediatas, se debe atender el problema de las jubilaciones y pensiones.

En la asamblea general extraordinaria de la CONTU, dijo que los 92 sindicatos universitarios, ratifican su solidaridad y unidad en un rechazo unánime a la propuesta del gobierno de la república, dentro del presupuesto de egresos del ejercicio fiscal 2017, de recortar en 37 mil millones de pesos el subsidio a la educación pública superior.

De consumarse esa medida irreflexiva, aseguró, se verá seriamente afectado el desarrollo de la educación pública superior y de la investigación científica en México, así como las condiciones generales de trabajo y de seguridad social de los trabajadores universitarios, "estamos en contra que se reduzca en más de 5 mil 800 millones de pesos el programa de ciencia, tecnología e innovación con respecto al ejercicio 2016, recorte que implica una afectación del 19.19 por ciento, al presupuesto asignado al CONACYT.

En representación de los sindicatos adheridos a la CONTU, reiteró su reclamo por la afectación a programas prioritarios para el fortalecimiento y consolidación de las universidades públicas estatales, que dejarían de percibir 9 mil 595 millones de pesos, entre los que se contempla la afectación al Programa Nacional de Becas.

El líder gremial de los académicos de la universidad estatal poblana, dijo que en ese rubro, se puede generar una reducción de mil 946 millones de pesos, "pero también se verá afectado el rubro de Expansión de la Educación Media Superior y Superior con un recorte de 2 mil 498 millones de pesos y del Fortalecimiento a la Calidad Educativa con mil 565 millones de pesos menos.