Frida, Evil y Eco son tres de los perros que se especializan en la búsqueda de personas tras un desastre.
Debido las tragedias en las que se México se vio envuelto en las últimas semanas, primero con el sismo que afectó Oaxaca y Chiapas, y ahora con el terremoto de este 19 se septiembre que tomó la vida de cientos de personas en la Ciudad de México, Puebla, Morelos y Guerrero, el trabajo de los héroes caninos se volvió más notorio.
Entre los binomios caninos adiestrados por la Sección Canina del Cuartel General del Alto Mando de la Semar, se encuentran Frida, Evil y Eco, tres perros que se especializan en la búsqueda de personas tras un desastre.
Hasta el 11 de septiembre pasado, los perros encontraron a un total de 53 personas sepultadas en los escombros de Oaxaca, 12 de ellas aún con vida.
Con el sismo de 7.1 Richter que sacudió el centro del país la tarde de ayer, el binomio canino redobla sus esfuerzos y realiza una importante labor de rescate.
A raíz del último movimiento telúrico, en redes sociales circulan imágenes y videos del trabajo que realiza el equipo canino e incluso se observa como una de ellas se lastima una pata al participar en el rescate de los niños que quedaron sepultados entre los escombros del colegio “Enrique Rebsamen”, por lo que fue atendida por elementos de la Marina.
Frida, una labrador, es la líder del binomio y quien cuenta con la mayor experiencia y formó parte de las labores de rescate en los deslaves de Guatemala, en el terremoto de Ecuador y en el incendio de la torre de Pemex.
Los perros de entre 12 y 14 meses reciben entrenamiento por parte del personal de la Semar, para posteriormente cumplir con su labor que puede dudar de seis a siete años. Cuando se jubilan, los animales son donados al personal de la Marina.
A sus seis años, y luego de rescatar, hasta el momento a 52 personas, Frida se encuentra cerca del retiro, de acuerdo con el encargado de la sección canina de la Ciudad de México, capitán Israel Monteverde Cervantes.
México cuenta con alrededor de 300 binomios caninos que trabajan en distintas dependencias y cuerpos de rescate. En la Armada de México se emplean veinte, principalmente de raza labrador y pastor belga, cada uno con su propia función zootécnica. Además de perros rescatistas, también hay especialistas en detección de explosivos y en la identificación de narcóticos.
La necesidad que surgió en el terremoto del 85
Fue en el terremoto del 19 de septiembre de 1985 cuando surgió la necesidad de contar con perros que localizaran a personas entre los escombros, cuando José León, uno de los elementos desplegados por la Marina para vigilar la zona de hospitales, contaba con un perro pastor alemán entrenado en labores policiacas, pero no de rescate, por lo que ante la desesperación e impotencia de querer ayudar, se dio cuenta de la necesidad de contar con un equipo canino.
En el desastre, México contó con el apoyo de rastreadores caninos procedentes de Italia, Francia y Alemania.
Los voluntarios de dichos países, fueron los que apoyaron a los mexicanos interesados en adiestras a los perros en búsqueda y rescate.
Los cursos y pláticas de capacitación se dieron durante 1986, y desde entonces estos grupos caninos prestan sus servicios a la sociedad en territorio mexicano y en diferentes partes del mundo.
De acuerdo con los expertos, es importante que los perros tengan estabilidad emocional, deben ser sociales, adaptables a diferentes medios y ambientes, dóciles, y tener un temperamento que les permita superar por sí solos circunstancias negativas al momento del rescate. Del mismo modo, la raza y la edad del animal son importantes.
Por su parte, los voluntarios deben ser conscientes del trabajo a realizar, ser responsables del cuidado de su animal, tener disponibilidad de tiempo para la preparación y entrenamiento, y al igual que el perro, contar con estabilidad emocional.
#ENTÉRATE #Sismo en #México: ????últimas noticias del terremoto en vivo https://t.co/jPYWeU9fUE #FuerzaMexico #SomosFuertesMéxico pic.twitter.com/OLvsLwmmHU
— MegalópolisMX (@Megalopolis_MX) 20 de septiembre de 2017
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum