El financiamiento va de nueve mil a tres millones de pesos, señaló el jefe de Gobierno capitalino, con tasas de 11 y 12 por ciento anual
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, anunció este jueves el otorgamiento de créditos de entre nueve mil y tres millones de pesos para apoyar a los negocios afectados por el terremoto del pasado 19 de septiembre.
Señaló que el financiamiento para personas físicas y negocios grandes será operado por Nacional Financiera (Nafin) y la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, a través del Programa Emergente para Personas con Negocios Afectados por los Sismos.
Como parte de la estrategia financiera, explicó el mandatario local, se prevén los microcréditos para micro y pequeños empresarios o unidades económicas conformadas entre dos y cinco personas.
Estas personas podrán acceder a financiamiento de nueve mil pesos para reparaciones menores y capital de trabajo, con tasas de 11 por ciento anual y un plazo de 12 meses y dos meses de gracia.
Mancera Espinosa indicó que los créditos más fuertes van de 25 mil a dos millones de pesos, destinados a remodelaciones y reconstrucción mayor de negocios y para capital de trabajo, con tasas de 11 a 12 por ciento, un plazo de pago de 10 años con seis meses de gracia.
Además ofrecerán créditos para sustituir los vigentes, otorgados por otros programas, los que van de 25 mil a tres millones de pesos.
En todos los casos, los créditos son sin aval, es decir, a la palabra, explicó el jefe de Gobierno capitalino en conferencia de prensa, y tienen el objetivo de impulsar y reactivar la economía en los polígonos afectados en la Ciudad de México.
Presenta @ManceraMiguelMX el Plan para la Transformación y Recuperación de la #CDMX ????https://t.co/jfWAgKJv0R pic.twitter.com/zMlcNd7q65
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 26 de septiembre de 2017
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA