03/Julio/2025 P A CDMX: 23° EDOMEX: 20° PUE: 10° HID: 7° MOR: 26° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Internet

Tras sismos, preparan nueva norma de reconstrucción

Redacción 2017-10-03 - 11:35:52

Gran parte de los edificios que colapsaron o sufrieron daños estructurales tenían entre 4 y 7 niveles y fueron construidos antes del terremoto de 1985

El Instituto de Ingeniería de la UNAM (Iingen), el Colegio de Ingenieros Civiles (CICM) y la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE), trabajan en una nueva norma de reconstrucción que será rigurosa y dará certeza a las edificaciones que quedaron en pie y las que se construyan en el futuro para soportar sismos como el del pasado 19 de septiembre, informó el CICM.

En entrevista para Aristegui En Vivo, el presidente del CICM, Fernando Gutiérrez Ochoa, dio a conocer que la norma será presentada en un lapso de dos semanas y con ella buscan actualizar el reglamento para la reedificación y rehabilitación de inmuebles afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre.

“Se tienen previstas modificaciones que se pueden dar al reglamento, esto con la idea de actualizar y renovar con base en el conocimiento que se adquirió sobre la seguridad de las construcciones. La norma la sacaríamos en aproximadamente 2 semanas para efecto de que pueda presentarse y sea con la cual los que van a reconstruir y rehabilitar sus edificios sea bajo los nuevos lineamientos ya considerando los efectos de un sismo con la intensidad del ocurrido el 19 de septiembre“, dijo.

Fernando Gutiérrez señaló que gran parte de los edificios que colapsaron o sufrieron daños estructurales tenían entre 4 y 7 niveles y fueron construidos antes del terremoto de 1985. Consideró al sismo del pasado 19 de septiembre como un “sismo diferente” a lo que estudiaron los ingenieros pues “generó una onda muy fuerte entre la zona firme y la del lago”.

Sobre los terrenos o lugares donde cayeron edificios, Gutiérrez aseguró que sí es posible construir nuevos inmuebles en esos espacios, “gracias al aprendizaje y avance de la ingeniería existen mecanismos para edificar inmuebles que soporten sismos como los ocurridos anteriormente”.

En cuanto a la revisión de los inmuebles y de los Directores Responsables de Obra (DRO) en la Ciudad de México, el presidente del CICM informó que éstos están capacitados para hacer una primera evaluación, sin embargo para edificios con mayores daños la Procuraduría capitalina asigna a peritos expertos que analizarán las estructuras con mayores afectaciones.

En cuanto a la reconstrucción y lo que viene para México luego de los movimientos telúricos, el ingeniero habló de dos importantes tareas: la reconstrucción físicamente hablando y las actividades con las universidades.

“Estamos convencidos de que tenemos que buscar y capacitar al personal de las universidades tanto académicos como estudiantes, porque serán los que localmente podrán apoyar a la sociedad y planteamos esquemas como la autoconstrucción, la cual debe ser supervisada por los académicos, ingenieros locales y la sociedad”, sentenció.

 

 


Noticias relacionadas