A 25 días del terremoto, en la capital mexicana no hay brotes epidemiológicos, aseguró el secretario de Salud, José Narro.
Mientras el secretario de Salud, José Narro Robles, afirmó que en la Ciudad de México no hay riesgo de brotes epidemiológicos, su homólogo de Educación Pública, Aurelio Nuño informó que 10 por ciento de las escuelas en la capital tiene algún tipo de daño debido al sismo del 19 de septiembre pasado.
Durante la presentación de las Medidas para la Reconstrucción por el Sismo en la Ciudad de México encabezada por el presidente Enrique Peña y el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el titular de la SEP señaló que la reparación de los colegios afectados costará mil 500 millones de pesos.
De acuerdo con el balance presentado por el funcionario federal, siete escuelas necesitarán reconstrucción total, en tanto que 342 de manera parcial y 692 presentaron daños menores como vidrios rotos y puertas vencidas.
En total son 978 escuelas dañadas, de 9 mil 500 que hay en la Ciudad de México.
Respecto al regreso a clases, Nuño Mayer estimó que en 10 días más podría alcanzar el 100 por ciento de los alumnos de todos los niveles educativos desde preescolar, primaria, secundaria, educación media y superior.
Recordó que las autoridades de Educación en coordinación con el Gobierno capitalino llevan a cabo la revisión de escuela por escuela, a fin de garantizar la seguridad de los niños y jóvenes estudiantes. Hasta ahora 1.3 millones de alumnos ya regresaron a clases.
En el caso de los centros educativos que resultaron afectados por el sismo, los niños y jóvenes serán reubicados en alguna otra escuela o en aulas temporales.
Por su parte, el titular de Salud, José Narro detalló que brigadas de salud de la Ciudad de México y a nivel federal realizaron 175 mil visitas a viviendas, con el fin de prevenir cualquier riesgo sanitario.
“Hasta el momento no se han presentado brotes epidémicos como se dan en casos de esta naturaleza”, sostuvo el ex rector de la UNAM, tras señalar que continuará la atención médica a los pacientes hospitalizados hasta cumplir con su recuperación.
Asimismo destacó que a diferencia de los sismos de 1985 donde colapsaron varios hospitales, en septiembre de este año no fue el caso, pues solamente tres nosocomios resultaron con daños importantes; sin embargo, cerca del 98 por ciento de las unidades del sector funcionan de manera normal.
Al hacer un recuento de las acciones de su sector, Narro Robles informó que se dieron más de 21 mil consultas médicas y 27 mil 500 atenciones psicológicas; de un millar de personas hospitalizadas, a la fecha 115 pacientes permanecen en las unidades de salud.
“Se cuenta en la Ciudad de México con la infraestructura y recursos humanos para hacer frente a una contingencia como la que nos afectó el pasado 19 de septiembre”, estableció el secretario de Salud.
Manuel Escobedo, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), dijo por su parte, que se cuenta con reservas de más de un billón de pesos para garantizar el pago a los asegurados que registraron pérdidas por el reciente terremoto.
“Estamos listos para contribuir a la reconstrucción de nuestro país; tengan la seguridad que México tiene un sector sólido para ayudar a que las familias, empresas e instituciones afectadas recuperen su estabilidad”, manifestó.
Escobedo refirió que después del sismo hasta el día 3 de octubre se atendieron un total de 10,658 solicitudes para el pago de los seguros de daños.
Concluyen tareas de búsqueda y rescate en la #CdMx: @EPN ???? https://t.co/cU4G7HsIsP
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 4 de octubre de 2017
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec