El funcionario señaló que si Estados Unidos abandona el TLCAN no puede esperar la colaboración de México en temas migratorios y de seguridad nacional
El titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo, advirtió que el gobierno de Donald Trump adoptó una estrategia en la que ponen dinamita a toda la negociación para luego establecer un sistema de intercambio de posiciones para empezar a cerrar capítulos, pero no es posible hacerlo en una negociación que va demasiado rápido y no hay tiempo que perder en fuegos artificiales.
Durante la 18 Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), realizada en Los Cabos, señaló que si Estados Unidos abandona el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no puede esperar la colaboración de México en temas migratorios y de seguridad nacional, ya que el presidente Enrique Peña Nieto dejó muy claro que la renegociación debe ser integral y la única manera de tener una relación es que sea balanceada.
“Muchos de ustedes que siguen la política exterior mexicana recordarán que por mucho tiempo hablamos de que ‘si discutes seguridad no lo contamines con comercio, si estás discutiendo comercio, no contamines el debate con derechos humanos, pero la nueva realidad obliga, y esa es la instrucción del presidente de México, Enrique Peña Nieto, de que este debate va a ser integral. No puedes esperar a que si el resultado final en materia de libre comercio es que si tú abandonas el TLCAN, entonces haya incentivos por parte de México de colaborar en los temas de contención migratoria y de seguridad nacional, que son importantes para Estados Unidos”, puntualizó el funcionario.
Calculó que sin el TLCAN apenas 3 por ciento de las exportaciones mexicanas al vecino país enfrentarán picos arancelarios, como las camionetas ligeras que pagarán un arancel de 25 por ciento y algunas frutas y vegetales, como sandía, melón, brócoli o espárrago, que podrían pagar entre 17 y 20 por ciento, pero las más importantes, como aguacates y jitomates, no rebasarán la tasa de 3 por ciento.
El secretario explicó que el desajuste o daño que a corto plazo ocasione el TLCAN a la economía mexicana, a las inversiones y comercio, puede ser controlable. Pero se deben evitar sobrerreacciones en los mercados financieros, establecer un programa de diversificación y competitividad y emprender la liberalización de nuevos sectores que permitan rápidamente integrarse a la economía mundial y compensar el desajuste en el corto plazo que pueda tenerse en este proceso. Guajardo ratificó además, antes los empresarios de la CEAL, el compromiso del gobierno mexicano por la diversificación comercial y profundizar los acuerdos que tiene con países latinoamericanos, como Argentina y Brasil, con los que negocia temas agropecuarios.
El funcionario reveló que para el equipo negociador mexicano la única manera de aterrizar la renegociación es concentrarse en el sector que más obsesión genera en el presidente Donald Trump, el automotriz, pero proponiendo la ampliación comercial por medio de recuperar las cadenas de valor en el sector electrónico que se integran a la fabricación de coches. La finalidad es lograr un mejor equilibrio de contenido regional que empuje la participación de la industria automotriz de México, Estados Unidos y Canadá en la generación de valor, pero que al mismo tiempo conserven su competitividad.
Afirmó que durante la tercera ronda de negociación se lograron avances en ocho o nueve temas, los de menor confrontación, pero, dijo, algunos textos que creíamos que iban a ser sencillos, se complicaron por algunos pequeños cambios.
Señaló que Estados Unidos presentó sugerencias inaceptables que desmantelarían el desarrollo que tiene el sector agropecuario de América del Norte. Asimismo, insiste en eliminar el déficit comercial.
Si no se establece un compromiso integral de desactivar y simplificar estas cosas que no son más que sueños guajiros de pequeños grupos que quieren tomar la posición que tenían hace 20 años, pues esto nos va a llevar a un desmantelamiento de lo que hemos construido, advirtió Guajardo.
Con información de La Jornada.
#Slim algo quiere y no es sólo petróleo del sector energético: Analistas ???? https://t.co/p1q4qu49Dr pic.twitter.com/Dkv6rYlkw1
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 6 de octubre de 2017
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui