En dos semanas se otorgarán cerca de tres mil apoyos en 14 estados afectados por desastres naturales.
El Infonavit entregó este miércoles 154 coberturas de seguros a derechohabientes de la Ciudad de México que resultaron afectados por el sismo del 19 de septiembre pasado, que cubren pérdidas totales y parciales de casas, así como enseres domésticos.
David Penchyna, titular del instituto, y el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, explicaron que los seguros otorgados incluyen 14 para Tláhuac; Benito Juárez, 16; Iztapalapa, tres; 23 para Coyoacán; 10 a Cuauhtémoc, 10 en Miguel Hidalgo, dos para Tlalpan; uno para Xochimilco, y uno en Álvaro Obregón, por pérdida total.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Penchyna Grub adelantó que en dos semanas más los pagos de seguros llegarán a tres mil en 14 estados de la República afectados por el sismo, además de inundacionescomo sucedió en Querétaro, con una derrama superior a los 250 millones de pesos.
“Hoy aquí estamos dando inicio al proceso de entrega de 154 apoyos directos en la cobertura de seguros a igual número de trabajadores, en donde en los próximos días podremos otorgar esos apoyos a más de tres mil derechohabientes después de una tarea técnica, seria, profesional, sin falsas posturas de inmediatismo barato", señaló Penchyna Grub.
En el evento fueron entregados de manera simbólica cinco apoyos de los 154 que otorgará el Infonavit. Uno de ellos, el caso de doña Teresita, quien perdió todo al derrumbarse su vivienda.
El director del Infonavit destacó que se trabaja de manera coordinada con la administración de Miguel Ángel Mancera para evitar abusos como los que se presentaron recientemente cuando varias personas cobraron una renta de tres mil pesos que no les correspondía porque no eran damnificados por el sismo.
“Estamos en la fase de compartir los padrones, para dividir los universos y que podamos multiplicar la escasez de los recursos para aplicarlos en quienes lo necesitan. Quienes lo necesiten, en el Infonavit podrán recibir un apoyo similar al que el jefe de gobierno anunció en la ciudad: entre tres mil y cinco mil pesos durante seis meses para que en ese espacio pueda encontrar una solución”, dijo.
Mancera Espinosa señaló por su parte, que se tienen ya otras geolocalizaciones por pérdida parcial en sus viviendas, y ahí hay otros 82 derechohabientes que estarán repartidos en las delegaciones antes referidas.
Hoy, lo que necesitamos, sostuvo, no es que se hable de frenar viviendas en la Ciudad de México, sino de planear, porque lo que ya no puede suceder en la capital es lo que ocurrió en el pasado: que la gente fuera y construyera en las grietas, en donde hay riesgos geológicos, en lo que tarde o temprano iba a pasar lo que ahora vamos a tener que reparar: “Eso es lo que no vamos a permitir”.
Ahora le decimos al trabajador: “El Infonavit no te va a dar un crédito de 600,000 pesos, te va a dar un crédito de un millón 700,000. Le estamos garantizando cuando menos dos cosas básicas: que su casa la tendrá en la Ciudad de México y que serán inmuebles de calidad, que están siendo construidos conforme a las normativas de esta ciudad, que es sísmica”.
Nombran a @eruviel_avila líder del PRI en la #CDMX ???? https://t.co/XKnlqy82Iy pic.twitter.com/Um5K4HA6na
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 18 de octubre de 2017
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital