La capital mexicana es la cuarta megalópolis donde más violencia sexual sufren las mujeres
La Ciudad de México ocupa la sexta posición de la clasificación de megaurbes más peligrosas del mundo para las mujeres. Se ubica después de Lima en el quinto lugar y de otras como El Cairo (Egipto), Kinshasa (República democrática del Congo, Karachi (Pakistán) y Delhi (India).
Así lo concluyó un estudio realizado por la Fundación Thomson Reuters, think tank especializado en desarrollo y cooperación internacional, que evalúa la protección de las mujeres frente a la violencia sexual y el acceso a atención sanitaria, educación y oportunidades económicas, entre otros aspectos.
La capital mexicana es la cuarta megalópolis donde más violencia sexual sufren las mujeres, rubro en el que la capital peruana ocupa la décima posición. Lima, por su parte, recibió la peor calificación en acceso de la población femenina a la atención sanitaria por "la dificultad que enfrentan las mujeres para obtener servicios de bienestar sexual y reproductiva, incluyendo los abortos, que son ilegales a menos que la vida o la salud de la madre se considere en riesgo".
No es la primera vez que la fundación británica sitúa a la Ciudad de México entre las megaurbes con mayores niveles de inseguridad. En un estudio de 2014, las habitantes de la capital del país resultaron las más acosadas en el transporte público, seguidas de cerca por las mujeres que vivían en Bogotá (Colombia) y las limeñas.
Este problema llevó a las autoridades a implantar medidas consideradas polémicas, como los vagones solo para mujeres en el metro. Cabe señalar que en 2016, murieron 148 mujeres por homicidio en la Ciudad de México.
Por el lado contrario se encuentran Londres, Tokio y París, las cuales se posicionan como las megalópolis más seguras para las mujeres.
Para el estudio fueron encuestados 380 expertos en temas de la mujer en las 19 megaciudades más grandes del mundo, donde viven más de 10 millones de personas.
Niños y adolescentes sufren estrés y miedo derivado de sismos de septiembre ???? https://t.co/VkoK9sBqDD pic.twitter.com/agQkh0ks5J
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 20 de octubre de 2017
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital