Los programas de apoyo al sector productivo poblano han caído un 80 por ciento, en el segundo trienio del actual gobierno.
Desde el gobierno federal, los programas de apoyo al sector productivo poblano han caído un 80 por ciento en el segundo trienio del actual gobierno, reveló Oswaldo Villegas Martínez, vocero de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN).
Señaló que considera que habrá ajustes presupuestales en todo lo referente a la parte social, aunque haya anunciado el gobierno aumento en la parte económica para adultos mayores.
Reveló que eso no ampliará el padrón de los programas como: Sembrando Vida, porque los nuevos solicitantes están condicionados a que salgan o borren a algunos del padrón para poder ingresar, además del programa de fertilizantes, que está muy sectorizado hacia el estado de Guerrero y Puebla es casi nulo.
En el programa de precio de garantías maíz, afirmó, no entran en el apoyo productores de algunas regiones productoras como la Cuenca Libres/Oriental, porque no cumplen normas de calidad y no quieren aceptar la producción de la zona, la cual se comercializa en el mercado nacional sin problema.
Pero no solamente es eso, aclaró Villegas Martínez, porque también las convocatorias son reducidas en tiempo y áreas a impulsar, por lo que excluyen de esa manera a miles de productores del capo poblano, que prevén tiempos económicos complejos al cierre del año.
Registra México 202 asesinatos durante fin de semana
En Jalisco muere mujer tras ser atacada por un tiburón
Advierte AMLO que opositores a Samuel García quieren dar golpe de Estado en NL
Ayuntamiento de Puebla celebrará torneo infantil de fútbol en CD´S
113 inmuebles en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo son declarados de utilidad pública para el Tren Maya
Arremete Samuel García contra PRI y PAN de Nuevo León