Se dará ayuda a niños y jóvenes que perdieron a sus padres, a quien sufrió alguna discapacidad, y a hombres y mujeres que se quedaron sin pareja por el sismo.
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, anunció el Plan de Reconstrucción Familiar para la capital, con el fin de apoyar a los menores de edad que perdieron a sus padres y a quienes se quedaron solos a causa del sismo del 19 de septiembre pasado.
Los niños y jóvenes que se quedaron sin padres, así como a los hombres y mujeres que perdieron a sus parejas en el terremoto, o que resultaron con alguna discapacidad, recibirán apoyos en materia educativa, trámites de documentos, en salud y asesoría jurídica.
Mancera Espinosa informó que hasta el momento no hay registro de niños en el desamparo, pero se estima que por la edad de quienes perdieron la vida en el sismo, entre 190 y 200 menores pudieron quedar sin sus progenitores.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, refirió que en un primer eje de trabajo se buscará disminuir el daño a través de un plan individualizado y reducción de vulnerabilidad para que cada menor o familia en esa condición endeble sean identificados y atendidos, además de garantizar su seguridad jurídica y un plan de vida familiar.
“No se trata de darles en este momento un apoyo económico y dejarlos, sino de hacer un plan de vida familiar en la reconstrucción sólido”, aclaró el mandatario capitalino.
De lo que se trata, expuso, es de restituir los derechos de estos menores y de estas familias al proporcionarles seguridad económica; desarrollo físico, psico-social y cognitivo, así como seguridad alimentaria, protección, cuidado, hábitat seguro y participación infantil.
Miguel Ángel Mancera comentó que los menores en esta situación entrarán de inmediato en los programas Educación Garantizada, Más becas Mejor Educación, y Niños y Niñas Talento, con la posibilidad de en uno o en varios de los esquemas.
Agregó que también habrá apoyo a quienes sufrieron alguna discapacidad, se atenderá a través de los talleres psicoeducativos y con el programa de Cunas.
Respecto a los cuidados alternativos, dijo que se analiza la posibilidad de reintegrar a otras familias a los niños que se quedaron y que intensificarán los servicios jurídicos para un niño o niña puedan hacer válido un seguro de vida o tengan representación con abogados.
En el caso de los adultos que perdieron a su pareja, señaló que las madres solas tendrán un apoyo económico mensual, despensas alimenticias y patrocinio jurídico de manera inmediata.
El programa se dará a través de una cédula de registro en los módulos del Sistema DIF local ubicados en los centros de apoyo instalados, aunque las brigadas también recorrerán en las áreas siniestradas, mencionó.
En ese sentido, recordó que hay seis unidades instaladas en las delegaciones Cuauhtémoc, Gustavo A, Madero, Xochimilco, Iztapalapa y Milpa Alta, donde trabajadores, sociales, médicos, psicólogos y recreadores ya dan atención.
“Hoy no podemos solamente pensar en los inmuebles, en la recuperación económica, sino que tenemos que ser sensibles a otro tipo de afectaciones que son mucho más dolorosas y que forman parte de lo que serán una realidad de vida, un cambio en la vida de las familias”, puntualizó.
Investigan en #CDMX 95 posibles delitos tras #sismo???? https://t.co/ICy3wxTirp
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 29 de septiembre de 2017
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios