Mancera prometió que la construcción de los primeros hogares no demorará más de una semana.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, aseguró que el 3 de octubre comenzará la construcción de viviendas para quienes resultaron damnificados en la delegación Álvaro Obregón por el terremoto del 19 de septiembre.
El mandatario recorrió la comunidad de Santa Rosa Xochiac para verificar los avances del programa de reconstrucción; garantizar la atención a los afectados y presentar los prototipos de autoconstrucción propuestos.
Señaló que “vamos a ayudar al 100 por ciento a la población afectada; ya vimos tres opciones de vivienda muy buenas, que son antisísmicas y con garantía de cimentación”.
El jefe de Gobierno prometió que la construcción de los primeros hogares no demorará más de una semana.
En coordinación con el gobierno delegacional, la Universidad Anáhuac y constructoras, la administración de Mancera desarrolló tres prototipos de viviendas que se adecuan a la orografía de Santa Rosa Xochiac, donde abundan terrenos irregulares con pendientes pronunciadas.
El modelo de la Anáhuac está concebido como una membrana estructural, tipo mosquitero, y con una estructura indeformable en forma de triángulo, resistente, flexible y antisísmica.
La cubierta tiene tres capas de hoja de madera triplay, lámina de polialuminio y bambú, que resulta en una triple protección con aislantes térmico, acústico e hidrófugo.
El segundo prototipo es una casa de madera, con dos recámaras, sala-comedor, baño completo, y con materiales resistentes y antisísmicos.
Las viviendas pueden montarse en menos de una semana y cumplen con estándares internacionales, por lo que, con el mantenimiento adecuado, pueden durar hasta 80 años.
El tercer modelo está hecho de materiales firmes, con base de concreto, y al igual que los anteriores, incluye recubrimientos internos, cocineta, baño, sala-comedor y dos recámaras.
Las tres estructuras pueden ampliarse hasta a tres niveles, además de que su diseño es acorde a los usos y costumbres del pueblo, y favorecen la convivencia familiar y social.
La delegada María Antonieta Hidalgo comentó que el 19 de septiembre recibieron reportes de que Santa Rosa Xochiac era la zona más afectada de la demarcación.
Informó que su gobierno ha recibido 2 mil informes de casas dañadas, de los cuales, 637 corresponden a dicha localidad.
Esta situación es un gran reto para todos, gobierno, ciudadanía y organizaciones, y con la suma de esfuerzos, podemos trabajar en beneficio de la comunidad y la ciudad”, indicó.
En las acciones de apoyo a la comunidad participan activamente la Universidad Anáhuac, el Tecnológico de Monterrey, el ITAM, la UNAM y el IPN.
Aumenta a 360 cifra de personas fallecidas por #Sismo19S https://t.co/gNekrVMyps
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 30 de septiembre de 2017
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA